Prefiero llamarlo movimiento en vez de género, más que nada, porque si tenemos en cuenta a las 4 bandas más representativas del Grunge, el Big 4 (Al igual que en el Metal (Thrash Metal) lo son Slayer, Megadeth, Metallica y Anthrax, que también son bastante distintas entre si) lo forman Alice in Chains, Nirvana, SoundGarden y Pearl Jam, que musicalmente no se parecen mucho entre sí salvo la época en la que surgen y que son de Seattle, salvo Nirvana, que nace en Aberdeen (relativamente cerca).
Empezaré con Alice in Chains, que para algo son mis favoritos. Son los más decadentes, tristes y depresivos, y buena parte de culpa la tienen Jerry Cantrell y Layne Staley que componen la mayoría de los temas. De los cuatro grupos, son los que más cercanos están al metal, afinando los instrumentos con tonalidades por debajo de lo standard. Muchas de las letras tratan sobre la muerte, el dolor, las drogas y las depresiones a las que estaba sujeto Layne Staley.
Para empezar a escuchar a Alice in Chains, lo más asequible, es comenzar con el album "Dirt" y posteriormente "Facelift", ya que por ejemplo, el homónimo del grupo, es bastante complicado de digerir de primeras.
Nirvana es lo más Punk en cuanto a actitud y técnica con los instrumentos respecto a los otros tres, más directo, sencillo y más "popular". Distorsión, sonido agudo punzante y chirriante. Aquí el icono y el líder total es Kurt Cobain, que de todos los miembros de los 4 grupos, para mí, es el menos dotado en cuanto a habilidades, pero que tiene otras virtudes que suplen esa carencia. Algunas de las letras de Nirvana parecen no tener un significado y dan la sensación de que hicieron una especie de collage con varias palabras y juntándolas, pero la temática de Nirvana suele ser la tristeza, violaciones, suicidio, odio a lo que nos rodea...
No soy ningún ducho en Nirvana, ya que es el que menos me interesa de estos, pero el "Nevermind" es un buen comienzo, aunque al igual que Alice in Chains, las carreras son cortas, así que los discos, tristemente, escasos.
Pearl Jam, quien no conoce el "Ten" no conoce ¡nada! yo diría que compositívamente es el más "alegre" de los cuatro, aunque en las letras también tratan temas dolorosos y depresivos, transmiten más alegría que parecía apartada de los grupos Grunge, y es la última en surgir, en 1990. Como casi siempre, el vocalista es la cabeza visible del grupo, y en este caso es Eddie Vedder, con un tremendo timbre de voz a la vez que impresionante. Fue el primero que conocí hace ya muchos años, y empezando por el album debut "Ten", pienso que es el grupo más fácil para empezar en el grunge, que no fácil en cuanto a sencillez como Nirvana, y el "Yield" a continuación, sería una buena segunda parte.
Finalmente, el turno para SoundGarden, también algo enfocada el metal y al rock "alternativo" (es una etiqueta un poco difícil, pero nos entendemos) aunque compositívamente, creo que la más complicada de todas, usando acordes poco comunes por el gran Kim Thayil. Por otra parte, el mayor peso en la composición lo tenía Chris Cornell, al igual que posteriormente en Audioslave, el mismo peso lo llevaba el.
Al igual que en Pearl Jam y Alice in Chains, la voz de Chris Cornell estaba en un gran nivel, sobre todo en estudio, ya que en directo era difícil mantenerlo. Como dije al principio, es un grupo complicado de escuchar al principio, ya que es bastante particular, pero también está entre mis favoritos, así que como recomendación para empezar, el " Superunknown " es una buena elección, seguido del "Badmotorfinger"
Dejé fuera del Big Four a grupos de gran nivel, pero que no conozco lo suficiente para meterme en camisas de once varas que son:
Stone Temple Pilots
Temple of the Dog
Y mención especial, para el "Supergrupo" Mad Season, formado por miembros de varios grupos Grunge:
Y eso es todo, me dejo un montón de grupos en el tintero, pero aquí tenéis ya suficiente para empezar con el Grunge.
¡Un saludo!
aca le dejo mis dies
ResponderEliminar